12 nov 2008

y caían avellanas, tralará

Un breve recuento de las manzanas del ciruelo:

1.- A veces las peras lo son porque no sabemos dónde está o estaba colocada la persona que enuncia:
¡Parece que le estoy viendo, cuando (declarársele) _______ a Pepita! Apenas (ser) _____ capaz de balbucear unas palabras inconexas!.

En esta frase mi problema no son los huecos, no; mi problema es dónde estaba colocada la persona que habla, quién era, qué relación tenía con la pareja, a quién se lo cuenta y por qué. Una alumna me dio la solución: quien habla es un perro. Ocurre así que muchas actividades del tipo que sean exigen del estudiante que se coloque en posiciones imposibles escuchando, hablando, interactuando o resolviendo enigmas lingüísticos.

2.- Tirando piedras a las viejas destrezas, la Comprensión Auditiva -hallazgo feliz de la modernidad metodológica aliada con la tecnología- me parece normalmente un fraude. Pero no por el hecho de que aparezcan preguntas al final del texto: es verdad que a mí como hablante eso no me suele ocurrir cuando hablo o escucho hablar, y menos aún con ítems de selección múltiple; eso lo acepto porque no se me olvida que el aula es el aula, y el objetivo es el objetivo y para qué hemos venido aquí si no.

2a.- Lo que pasa es que, epistemológicamente, los textos que aparecer en este formato suelen ser imposibles, especialmente los diálogos; los monólogos me son más tolerables. En los diálogos normalmente participamos. A veces simplemente los presenciamos, es verdad, pero pocas veces: en el autobús, en el restaurante, en las salas de espera y haciendo cola, sobre todo si estamos solos. En cualquier caso, participemos o no, para descodificar y codificar el mensaje lingüístico en una conversación de dos o más participantes nos servimos de montones de cosas, entre otras de lo visual y lo quinésico: vemos a los intelocutores o a nuestro interlocutor, sabemos dónde estamos y lo que nos rodea; usamos los códigos y la información visual para completar el mensaje lingüístico. Pues bien, a nuestros pobres estudiantes, y desde el primer día, los sometemos al tercer grado: descodificar intervenciones sin apoyo visual, el primer día de clase y en una lengua que no es la suya.

2b.- Dentro de los textos de CA, son mis preferidos los que se constituyen como conversaciones telefónicas: ¡nuestros alumnos oyen una conversación completa, a los dos interlocutores, sin estar al teléfono, oh milagro! Por mucho eco que le pongan los técnicos de sonido a una de las dos voces, es un fraude; en la realidad, sólo apreciaríamos ese efecto estando nosotros mismos al teléfono, hablando. Excepto en el despacho de algunas personas maleducadas, nadie escucha a los dos interlocutores de una conversacón telefónica; si se pone el altavoz, además, es para hablar a tres.

2c.- Es verdad que en la radio se conversa, pero sabemos bien que los textos que nos proponen los manuales no son de la radio; son de este tipo: un supuesto grupo de estudiantes o de amigos interactúa el primer día de clase o en una fiesta: presenta y se presenta, pregunta por la profesión, la dirección, la edad, etc., habla de sus gustos o de su jornada e interactúa a partir de eso con otros. No, no son tertulias de la radio.

3.- Y qué decir de la Expresión Escrita, que ha mejorado mucho con pasar a llamarse Interacción Escrita. Con frecuencia para muchos estudiantes, todas las pruebas y ejercicios que se puedan preparar son falsos: en la vida real y en su propia lengua jamás se ven expuestos a esas tareas o bien consiguen esquivarlas con éxito. Y si las ejecutan, no es en las dosis ni con la frecuencia con que nosotros se las suministramos en la clase de español; porque tienen que hacerlo, para qué estamos aquí si no: protestar por escrito, escribir una carta formal, hacer una solicitud, escribir una carta de presentación acompañando un currículum, etc.

3a.- Gracias a Internet, los textos de opinión tienen ahora razón de ser: un comentario a una noticia, a una entrada de blog, una entrada de blog propiamente dicha, etc. Y también los textos expositivos e informativos, individuales y colectivos han encontrado vida gracias a las posibilidades que ofrece Internet: preparar y publicar una entrada en la Wikipedia, elaborar un texto como entrada de un blog individual o colectivo...

4.- Si siguiéramos por el camino de las antiguas destrezas o las pruebas del DELE nos toparíamos con la Gramática. Y sin embargo, esas tareas sí son reales: son lo que son y ya está; qué pintamos en clase de español, si no. Claro que me refiero a las buenas tareas de gramática, porque las hay buenas (algunas) y malas y regulares. La Comprensión Lectora tapoco plantea problemas en sí misma, prescindiendo claro de que al final se hacen preguntas; no obstante, ni los manuales, ni las pruebas ni nuestras rutinas de clase están ampliando el catálogo de textos escritos. Se están desarrollando nuevos tipos de texto que exigen nuevos tipos de lectura, que aún no han sido incorporados a las clases: la lectura web (con hipervínculos y con diversidad de tipología textual también), las presentaciones... Y por último la Interacción Oral, que puede ser todo lo auténtica que nosotros queramos.

7 nov 2008

interlengua de los libros de texto

A propósito, de nuevo, de la autenticidad, una reflexión interesante:

Si Selinker denominó interlanguage el lenguaje transitorio del aprendiente de una lengua extranjera, nosotros quisiéramos ampliar el significado de este término y aplicarlo también al lenguaje empleado en los libros de texto de lenguas extranjeras, al menos a aquellos que se basan en textos (en su mayoría diálogos con presunto lenguaje oral) que han sido elaborados expresamente para estos libros, y que por lo tanto también contienen errores, si entendemos como tales las desviaciones con respecto a la lengua como la utilizan los nativos (...).

Esta interlengua de los libros de texto presenta unas características sorprendentemente parecidas al lenguaje de los aprendientes. Ambas contienen errores en comparación con la lengua meta (pueden aparecer hasta elementos de la primera lengua si el libro fue escrito para aprendientes de una misma lengua materna), ambas se basan en un sistema gramatical y ambas son finalmente inestables según avance el proceso de adquisición o aprendizaje. Además, quisiéramos insistir en el hecho de que la interlengua no se produce en el momento del output - cuando es audible o legible por otro - sino ya antes, cuando se reconstruye la información recibida y el input se convierte en intake. Y quisiéramos introducir un término más, el del outtake – en analogía al intake – para distinguir lo que los profesores y libros de texto “pretendemos obtener” de los aprendientes, de lo que éstos producen realmente (output).

Ese acartonamiento que percibimos en los manuales (es verdad que, afortunadamente, cada vez menos pronunciado) tiene ahora nombre. En cierto modo es, pues, inevitable. Me quedo más tranquila.

19 oct 2008

Realidad y ficción en la clase de ELE

Mi formación y mi devoción por el barroco me llevaron a elegir este título para la tertulia organizada por el Instituto el viernes pasado (calificar el evento como tertulia es más que nada un deseo -quizás otra mentirijilla más-, porque sólo lo logramos relativamente). Se presentaba así:

¿Tiene razón de ser la exigencia de realidad, con frecuencia extrema, que nos hacemos como profesores? ¿Cuáles son sus límites y sus limitaciones? ¿Hay hueco para la ficción y puede ser ella misma también un factor de realidad? En nuestra labor de docentes de español, en los materiales que aportamos o las actividades que programamos e incluso en la lengua que intentamos transmitir, ¿debemos plantearnos ser reales, ser veraces o ser verosímiles? Y aún más allá: los roles y situaciones didácticos, ¿son verdaderos? ¿No debemos concluir que la ficción también existe, que es de verdad real, y que puede ayudar a nuestros objetivos?

La novela moderna, que perseguía un deseo, fue la respuesta de la ficción a la sospecha de encontrar mentiras en la historia y verdades en la poesía, o al revés. Se trataba de suspender la exigencia de verdad mediante un pacto tácito suscrito por un receptor a quien no importaba la verdad de la historia como tal verdad, sino como mentira verdadera. En el mundo de la metodología de la enseñanza de lenguas, la evolución del método comunicativo y su descubrimiento de la "tarea" es también la respuesta verosímil a la intrínseca artificialidad de la enseñanza de lenguas a adultos. En el pacto suscrito por profesor y alumnos, la exigencia de verdad es una exigencia poética: que lo que ocurre en clase parezca verdad, que sea posible. Ahora la tecnología viene a hacer verdad en el mundo virtual ciertas actuaciones que en clase se tenían que limitar sólo a parecerlo, ¿y qué papel le corresponde al profesor en ese mundo? ¿Será capaz de renunciar a su papel sancionador o se lo permitirán sus alumnos? ¿Debe sentirse en la obligación de estar ahí, y con el boli rojo?

Éste es el guión de la tertulia:


12 oct 2008

Elepedia: wikipedia de ELE

A través de una lectura atrasada de APLV-Langues Modernes, me entero del proyecto Elepedia, que "pretende ser un instrumento colaborativo abierto a todos los profesionales del mundo del español". La noticia es del 4 de septiembre, y no sé si es que yo no he estado demasiado atenta o que el proyecto no ha tenido apenas eco (y a fecha de hoy, tampoco una búsqueda en Google arroja muchos resultados más allá de Proele, que son quienes han tenido la idea y han lanzado el proyecto, si no entiendo mal). Copio los primeros párrafos de la noticia de Christian Puren:

Un nuevo proyecto gratuito y abierto a todos los profesionales del español como lengua extranjera: ELEPEDIA, Enciclopedia del Mundo de ELE.
Os queremos anunciar un nuevo proyecto gratuito y abierto a todos los profesionales
del español como lengua extranjera, ELEPEDIA (Enciclopedia del Mundo de ELE), http://www.elepedia.org/.

¿Por qué una enciclopedia de ELE?
El mundo de ELE sigue en continuo avance y cada vez son más los saberes que giran entorno a él. Es algo muy favorable y de lo que todos nos alegramos, pero tiene el inconveniente de hacer que nos perdamos entre tanta información, entre tantas páginas de Internet. En nuestras visitas a blogs, foros, vemos que cada vez hay más preguntas dirigidas a preguntas del "saber" de ELE.

(leer todo)

Por lo demás, nuestros mejores deseos a Elepedia

10 oct 2008

por culpa de las cerillas

ya no sabemos hacer fuego: lo que perdemos o lo que ganamos con Internet.
A mi que no me la quiten.

(Yo sigo leyendo y disfrutando de los libros cuando tengo tiempo y me da la gana. Que tenga tiempo y me dé la gana no es asunto de Internet)

30 sept 2008

Ya nada será igual

Es verdad que no está bien no regar las plantas, no mimar los amores ni las comidas, no imponerse cierta disciplina. Todos los manuales dicen que lo que hago no debe hacerse. Y estoy de acuerdo: mea culpa.

En mi descargo me digo que los cuadernos de bitácora nacieron así: más para aclararse uno que para orientar a nadie, más contra el propio olvido que para alumbrar caminos a otros, más como registro que como propuesta.

Lo que no quiero que se me olvide es el torbellino de ideas (en absoluto originales, es así) que me vino a partir de la inevitable puesta en orden de mis cosas para dar forma al Taller mínimo de Internet para profesores de ELE que me tocó impartir en el Cervantes de Bruselas hace un par de semanas. Pero voy a destacar sólo tres:

Uno- La revolución que estamos vivendo, la más grande de la Historia, me parece a mí. Ya nada será igual a partir de ahora, como ya nada fue igual desde el invento de Guttemberg. Pero ahora más. Si dijera "no podemos quedar al margen" estaría quizás sugiriendo que nuestra voluntad puede algo con esto, como si hiciera un llamamiento para salir persiguiendo al grupo de cabeza: ¡Vamos, no nos quedemos atrás! Y no: cuando digo "no podemos quedar al margen" quiero decir literalmente que no podemos, que no tenemos fuerzas suficientes para quedar al margen, aunque así lo quisiéramos; que nos arrastrará, antes o después. Y lo mejor es prepararse, hacer mentiroso el verso que dice que el maestrillo del librillo desprecia cuanto ignora. Este vídeo me ha emocionado y expresa mucho de lo que quiero decir:




Dos- Que en esta revolución se pierden las fronteras de lo público y lo privado. Porque lo social lo une todo. Que no se trata de pudor frente a exhibición; el exhibicionista se cuela aprovechando la presencia de otros o la circunstancia oportuna, sin que nadie le llame; queda siempre en un segundo plano, gesticulando para llamar la atención de la cámara. Sin embargo, los ciudadanos de la Red no se cuelan en casa de nadie: simplemente han abierto su ventana, y desde ella , con la humildad que da el asumirse, contribuyen a la construcción colectiva; simplemente la caja de resonancia, el voto, es ya una contribución. No existe el plagio como nos lo explicaron; el plagio sólo existe en el oscurantismo romántico del culto al yo.

Tres- Que por eso la frontera entre lo personal y lo profesional es cada vez más difusa. Trabajamos en nuestras aficiones y nos gusta nuestro trabajo. El ocio del estudiante es el estudio, decía el maestro barroco. Así que el reproche a las tecnologías por el tiempo que nos roban es otra de esas ideas que ni son falsas ni dejan de serlo: simplemente ya no tienen sentido, así que tampoco hay que molestarse mucho justificando que se trata de una inversión y que las redacciones que antes te llevabas en papel también te llevaban su tiempo, etc.

Creo que son las tres ideas que alimentaron aquellas seis horas, que resumo aquí:

15 jun 2008

juventud


Haciendo limpieza el otro día en la sala de profes, descubrimos algo que nos enterneció: en un examen de no hace tantos años le pedíamos al alumno (y cito de memoria): "lee el diálogo que has mantenido con el policía y contesta las preguntas".

¡Si éramos así de jóvenes sólo hace un lustro no podemos ser tan viejos ahora! ¡Qué ternura! ¡Qué inocencia! Profesábamos la fe de que había que implicar al alumno como fuera, y si había que hacer de él un personaje de ficción, pues pidiéndole permiso o sin pedírselo, lo hacíamos y punto. Divino tesoro, ya te vas para no volver. Ahora escribir una línea de instrucciones nos cuesta dios y ayuda, porque a nuestra fe no hemos renunciado, pero somos mucho más pellejos.

21 may 2008

Me ahogo en realidad

Ayer inauguraron la nueva página de RTVE: http://www.rtve.es/. Dios mío, y creíamos que you tube era un universo inabarcable lleno de material auténtico. Esto sí que es material auténtico, qué baño. Y todo sincrónico y todo presente, real y actual (como en inglés): Historias para no dormir y Chikilicuatre, La bola de cristal y los mileuristas, el telediario de hoy y Mariano Medina. Todo a disposición del profesor de español. De nuevo el vértigo borgiano del teclado y de los espejos. De uno de los demasiados blogs tecn2.0lógicos que lee mi reader, tomé la decisión de descargar mi Doublekiller, asesino en serie (a sueldo mío) de archivos duplicados. Lo probé, y resulta que luego que me localizó los duplicados no me atreví a borrar. ¿Y si le pasáramos el doublekiller a la Red enterita? ¿Cuáles serían sus dimensiones entonces? ¿Tendría sentido la propia Red si no hubiera doubles, ecos, espejos, repetidores, antenas? ¿Descubriríamos felices que nosotros también somos doubles?
Una vez, cuando yo era aprendiz de filóloga, me encontré en una cola de la fotocopiadora del CSIC a un famoso catedrático del que tantos libros habíamos consultado. Me dijo que éramos afortunados los jóvenes, que en sus tiempos no había fotocopiadoras. En la Nacional (otro vértigo) seguía la sala de los ficheros, repletos de fichas escritas con excelente caligrafía de pluma (¡yo escribía con plumilla en la escuela de mi pueblo, y me descubro llamando todavía plumier al estuche de mis hijos!) y manoseadas con respeto durante siglos. Una vez consulté el Dioscórides, Dios mío. La novedad eran las microfichas, que se estaban introduciendo. En mi Universidad me dieron la microficha de mi tesis, prodigio de nuevas tecnologías, no sé por dónde andará. Sólo eran los 80; la bola de cristal no podía imaginar cómo iba a ser la entrada al siglo XXI.
Cuando llegué a Inglaterra, en la primera mitad de esa década, la novedad era la edición internacional en papel biblia de El país, periódico que hoy se llama global. Cuántas clases le debo, y con lo pequeñito que era. Luego, ya más cerca de España, al otro lado del Estrecho, en esta carrera en busca del material auténtico, descubrimos el filón de los suplementos semanales atrasados, que vendían baratos en la medina, y los vídeos VHS, porque llegaba la señal de tv del repetidor de Málaga y el ingenio popular marroquí había inventado sin patentar las parabólicas hechas con cuscuseras de aluminio, que mejoraban la señal. Doy fe.

Qué mayor me estoy haciendo.

A propósito de esto, el otro día hablábamos en la sala de profes si de verdad creíamos que ahora enseñábamos mejor. Y sí: yo creo que sí se hace mejor. Que el éxito en los resultados haya aumentado en la misma proporción, eso ya no lo sé. Yo diría que no, que en la misma proporción no. Pero, por Dios, la Palo, mi profesora de francés, es ya un fósil de las salas de profes (quizás lo era ya la pobre en los 70), aunque es verdad que se puede ser Palo con tecnología e Internet. Que haberlos, haylos.

25 abr 2008

Narciso se mira en el espejo de Internet

Según la noticia difundida por la agencia Efe que recogen tantos periódicos hoy:


El exhibicionismo es un complejo que campa a sus anchas por la red. El blog, MySpace, el Egosurfing, el Facebook o YouTube son algunos de los lagos en el que
este Narciso on line puede caer presa de su propio reflejo. La idea de autoconservación descrita por Freud en su "Introducción al narcisismo" encaja como un guante en el inmenso patrimonio de internet, donde todo cabe y todo queda. Es la ilusión democrática que aviva y expande los delirios de grandeza en forma de distintas aplicaciones. "Para el narcisista, internet es una irresistible combinación de patio de recreo y patio de caza", explica a Efe Sam Vaknin, autor del ensayo "El maligno amor a uno mismo - Narcisismo Revisitado". (más)

Bueno, no, sí, pero... ¿no es narcisista toda pretensión de comunicación? Prentender que los demás nos escuchen cuando hablamos o nos contesten cuando escribimos ¿no es narcisimo también? Pero si no nos escuchan, escriben o atienden, ¿tiene sentido hablar, tiene sentido vivir?

Existir -o pretenderlo- es narcisista también.

Sin embargo, los verdaderos narcisistas siguen apostando por los periódicos, flases y focos; o sea: por que otros hablen de ellos, no por hablar ellos

20 abr 2008

barbarismos y exclusiones

Parece que lo ha comprado el Exmo. Ayuntamiento de Getafe.
Anunciábamos buenos tiempos: pues ya están aquí. Si no os habéis dado prisa y no habéis patentado nada, se siente.
1 CARACTERÍSTICAS DE LA HERRAMIENTA THEMIS
El lenguaje, como elemento que influye directamente en la concepción sociológica que se tiene de las personas, ha de ser cuidado en extremo para no caer en barbarismos ni exclusiones sociales. Es por ello por lo que desde The Reuse Company, al igual que desde otros muchos organismos, se está luchando por un uso no sexista del mismo, con la intención de alcanzar, en la medida de lo posible, un nivel de igualdad social entre mujeres y hombres. Con el objetivo en mente de erradicar este lenguaje sexista de toda la documentación generada por cualquier institución, se pretende la utilización de herramientas informáticas que permitan explorar los documentos creados en busca de términos que puedan ser tachados de sexistas; consiguiendo así llegar a utilizar un lenguaje no sexista mediante la eliminación de la discriminación de género. (más)

Vía: COR, barrapunto

10 abr 2008

la igualdad de los españoles y las españolas

Hoy publica El país un artículo que me gustaría comentar un poco; se titula en realidad: "Ni vascos y vascas, ni diputados y diputadas", y se subtitula "Crecen las alternativas para evitar el masculino a pesar de la Academia - El nuevo Congreso se enfrenta a una moción para cambiar su nombre".

En la primera página de la edición en papel el artículo se anuncia con esta aberración lingüística, semántica y biológica: "También las vascas son vascos" ¡Hombre, por dios! (¡Uy! ¿Qué he dicho? Ha sido sin intención, lo juro, y por cansancio: es que si exclamo: ¡Hombre y mujer, por dios y por diosa!, pues se me va toda la fuerza exclamativa). Pero no era eso lo que quería comentar.

¿Tienen sexo las palabras o, simplemente, género? ¿El hecho de que un término sea masculino o femenino depende de su evolución dentro de una cultura en la que, hasta hace poco, las mujeres eran invisibles o, por el contrario, depende de una serie de reglas gramaticales ajenas a toda ideología?

Se pregunta el autor, Javier Rodríguez Marcos. Yo humildemente le respondo: "Pues vérselo, yo no se lo veo; pero claro, a los pollos y pollas tampoco; reproducirse se reproducen, es verdad, y nacen y mueren, y crecen y se transforman, y después de muertas se pudren, deshacen y desaparecen. No obstante, yo casi me inclinaría por la segunda opción: simplemente género. Claro que ésta es una de esas palabras a punto de putrefacción que yo no sé ya muy bien que significa, y dado que la Academia no es de fiar pues no sé a quién me debo dirigir para que me aclare el significado. Posiblemente al diccionario Oxford.

Aborda por extenso cuestiones como los nombres de las profesiones y el redundante, cacofónico y discriminatorio os/as. Señoras y señores:
El nombre de las profesiones es uno de los mayores campos de batalla contra el posible sexismo. El otro, y tal vez el más ruidoso, es el desdoblamiento de masculino y femenino -el compañeros y compañeras de Llamazares o el citado vascos y vascas de Ibarretxe-, llamativo por su uso fundamentalmente público y porque rompe una de las reglas más simples del lenguaje, clásica y muy anterior al SMS, la economía: decir todo lo posible con el menor número de palabras posible.
Y alude a palabras como "ministra", "presidenta" y otras así, y "soldada" o "cancillera". De las dos primeras tengo que decir que en el uso estaba el femenino: cuando yo era pequeña, en mi pueblo (uno normal, donde las figuras del cura, el maestro, el boticario, la boticaria, la maestra, el alcalde, el secretario del ayuntamiento, los concejales y el juez de paz eran las autoridades) existían "presidenta" (de las Hijas de María, ¿alguien lo recuerda?), "abogada" (Santa Rita, patrona de algo y abogada de algo); términos como "alcaldesa", "jueza", "concejala", "médica" y "secretaria" existían también, con cierto matiz peyorativo, para designar a las esposas del alcalde, el juez, etc. Bien es cierto que por las calles de mi pueblo paseaba con su vara en la mano, "el boticario", el señorito, el esposo de la boticaria, que lo era ella (a él otro oficio que el de señorito y propietario no se le conoció). Así, que alcaldesa, médica, abogada, concejala, etc. alcalcen por mérito propio un significado recto, me parece bien, que la morfología ya el uso se la ha dado. Con "soldado" la cosa está difícil, pero "soldada" no sería comparable al monstruoso "jóvena", pues "soldada", como "soldado" es sólo un participio: el que designa al asalariado, al que trabaja a sueldo: "Del lat. *solidātus, de solĭdus, sueldo".

No me voy a extender. Sólo otro comentario:
Con todo, el lenguaje político y legal ha sido el más vigilante ante el posible sexismo, aunque los legisladores siguen demorando la respuesta a la demanda de quienes piden que se reforme el artículo 14 de la Constitución, el que dice que todos los españoles son iguales ante la ley. ¿Están también las españolas en ese masculino plural? La gramática, ya vimos, dice que sí. Algunas teorías, que no. Entretanto, el Congreso corrigió en noviembre de 2006 los términos considerados sexistas en el nuevo estatuto andaluz. Se añadió "andaluzas" "pueblo andaluz" y "ciudadanía andaluza" donde sólo decía "andaluces". También se añadieron "funcionarias" y "ciudadanas". Todo ello haciendo caso omiso a un informe encargado a la RAE por el Parlamento sevillano.
Pues lo siento, pero creo que el estatuto andaluz ahora sí es sexista. Lo que quiero decir es que la duplicación os/as es lo que es verdaderamente sexista y discriminatorio, pues permitiría lingüísticamente la posibilidad de que un sexo tuviera derechos que el otro no. ¿Es que nadie se da cuenta? ¡Estaría bueno que alguien pudiera pensar que se puede pensar y cabe en la cabeza que los españoles pueden ser iguales ante la ley sin serlo las españolas!

Esa puerta grande a la discriminación sí que ninguna lengua con género la ha abierto nunca.

6 mar 2008

Mi pripiisti

Il itri dii, primití ini pripiisti piri tirminir quin il priblimi dil sixismi in li linguii:
Quiindi yi iri piquiñi, in mi piibli, jiguíbimis i isti jiigui: hiblir sili quin ini viquil. Iri mii divirtidi. Ilguinis di mis imiguis -iri in jiigui fiminini- irin fintístiquiminti rípidis, y tiníin ini fliidiz qui i mí mi dibi michi invidii.
Dospoós sopo co on ol borroco los oscrotoros o los oscrotoros so dovortoon oscroboondo o con ono vocol o son ono vocol. Oro ol monoorosmo noholosto co tonto mo otrojo on so momonto.
Par asa paansa ca a la majar la salazaan para asta prablama as ásta. As la más fázal a la más davartada. Sa nazasata sala an paca da antranamaanta.
Su uscrubumus u hublumus cun unu sulu vucul su ucubú ul prublumu du ustu muldutu lunguu rumunu u unduurupuu.
¡Meerte le vequel se equebé le rebee!

2 mar 2008

buenos tiempos

Parece que se avecinan buenos tiempos, bien positivos, para todos cuantos, para ganarnos la vida honradamente, nos dedicamos de una manera u otra a la lengua, a la gramática, y, más en concreto, a cuantos fenómenos morfológicos suceden en la intimidad del Grupo Nominal, en especial el fenómeno de la concordancia. Creíamos todos que el que nos daba de comer era el subjuntivo, y, mira tú (positivamente) por dónde, resulta que lo que va a garantizarnos nuestro puesto de trabajo va a ser la perspectiva de género.

No lo hay como ir a las fuentes; es una fijación que me ha quedado desde mis tiempos de las notas a pie de página. Y de allí traigo una pequeña selección de promesas electorales que nos afectan y que amplían nuestras perspectivas profesionales:
  • Fomentar la creación de Unidades de Estudios de Género.
  • Promocionar la utilización de lenguaje no sexista en todas las actuaciones, incluidas las legislativas, y políticas públicas.
  • Revisar y modificar el uso tradicional del masculino para representar a las mujeres en los textos educativos, legales, comunicaciones, publicaciones.
  • Impulsar el diseño y realización de materiales didácticos accesibles que trabajen específicamente contenidos coeducativos y de prevención de situaciones de discriminación de las niñas y las mujeres, en ámbitos como la salud y el deporte, convivencia y prevención de violencia contra las niñas, alimentación, interculturalidad y género.
  • Formar en igualdad a los profesionales de la educación.
  • Reconocer en el ámbito profesional y educativo la figura del agente de igualdad e incluirla en el catálogo de profesiones.
  • La inclusión de programas de investigación en salud y equidad, con especial énfasis en género, etnia y discapacidad.
  • Impulsaremos las actuaciones necesarias para garantizar la educación en los valores propios de una sociedad democráticamente avanzada a todo el alumnado y mejorar la convivencia en todos los centros educativos. Promoveremos que las administraciones educativas, a partir de los datos obtenidos desde el Observatorio Estatal para la Convivencia, junto con los de diversas Comunidades Autónomas, elaboren propuestas, materiales de apoyo y actividades de formación que faciliten la elaboración en todos los centros de Planes de Convivencia que tengan en cuenta la igualdad entre hombres y mujeres, la mediación y la resolución pacifica de conflictos.

Por fin alguien que en el programa electoral promete crear unidades de estudios gramaticales, aunque empiecen por uno tan vulgar como es el del género; vulgar comparado con lo que dan de sí el subjuntivo, los usos de se, los tiempos de pasado, las condicionales, etc. Pero bueno, menos da una piedra. Diseñar y realizar materiales didácticos es muy motivador, y siempre ha sido, para los profesores de a pie, una tarea poco reconocida. En cuanto a la propuesta de "formar en igualdad a los -y las, xD- profesionales de la formación", pues la verdad no entiendo muy bien: ¿formarlos y formarlas y formarnos a todos y todas por igual acaso, o quizás formarloslasnos sobre el tema de la igualdad, en el que presumiblemente hasta la fecha no habíamos caído? Y en ese caso, ¿quién nos forma? ¿alguien o álguiena ya formado o formada? En cuanto a lo de "reconocer en el ámbito profesional y educativo la figura del agente -y la agenta, me permito añadir- de igualdad e incluirla en el catálogo de profesiones", pues muy bien por cuanto que se abre una puerta profesional más, pero lo de "la figura del agente", no sé, me da un poco de miedo, seguramente infundado.

Y, por último, en cuanto a revisar y modificar el uso tradicional del masculino, pues tengo una propuesta, que dejo para otro día (pronto).